sábado, 27 de junio de 2009

LICOR CAFÉ

Esta es una de las mejores recetas que puedo compartir. Se la dedico a mi amigo Justo, mi discípulo licorero!
En mi casa se hace desde siempre, y nunca falta una botella de licor café en una buena sobremesa.

Es muy sencillo, os animo a probarlo. Quien lo prueba, repite!

Ingredientes:
-4 litros de orujo (mejor si es casero o a granel).
-200 gr de café torrefacto en grano.
-2 kg de azúcar
-1 litro de agua.
-1 cafetera de café torrefacto.


En un recipiente con tapa (que no sea de plástico) ponemos el aguardiente y el café, removemos bien y dejamos reposar durante unos 10 días. Removeremos al menos una vez al día, mejor si son dos.


En casa lo hacemos en una olla grande de acero, como podeis ver.
Hay que taparlo porque se llena la casa de mosquitos, y además huele bastante fuerte.

Pasados estos 10 días, colamos la mezcla. Os recomiendo utilizar un colador de tela, filtran mucho mejor.
Si utilizais uno metálico, mejor ponedle un paño limpio, una gasa o un trozo de algodón, para que no pasen posos.

Ponemos el litro de agua en el mismo recipiente donde estuvo reposando el orujo, todavía con los granos de café, para aprovechar todo lo posible la "sustancia" que pueda quedar. Colamos con el mismo procedimiento que antes, y lo vertemos sobre los 2 kg de azúcar, que estarán en otra olla.



Por supuesto, podemos poner antes el líquido y luego el azúcar, es indiferente.
Llevamos al fuego para hacer un almíbar.
Lo dejamos cocer unos 10 minutos, hasta que esté denso. Hay que tener mucho cuidado, pues puede salirse si no lo vigilamos y removemos.
Apagamos el fuego, y dejamos enfriar hasta que esté a temperatura ambiente (tarda bastante, unas 5-6 horas).


Mientras tanto, hacemos una cafetera de café torrefacto, que le dará más color y sabor a café al licor. Este paso no es obligatorio, pero le da un toque bastante bueno. Dejamos enfriar a temperatura ambiente, también.

Una vez que esté todo a la misma temperatura, mezclamos y….¡el licor está listo!
Dejamos reposar un rato, para que se mezclen bien los sabores, y probamos. Si está demasiado fuerte, podemos hacer un poco más de almíbar, otra cafetera de café o ambas cosas, y añadírselo cuando estén a la misma temperatura, esto parece ser que es importante.
Os recomiendo probarlo frío (con meter un vaso de chupito en el congelador vale), porque “caliente”(a temperatura ambiente) se nota más fuerte que frío.

Embotellamos… ¡y a disfrutar!

Se conserva perfectamente años y años….si conseguís no bebéroslo!
Os aconsejo guardarlo en la nevera o en congelador, aunque ya se sabe, cada uno tiene sus gustos. En el congelador se hacen unos cristalitos de hielo, además de estar un poco más denso …mmmmm…

Se puede aromatizar con naranja o canela (en la maceración), pero os recomiendo hacerlo así, sin nada que enmascare el sabor, es espectacular.

El resultado final depende totalmente del orujo. Si tiene algún regustillo raro, no hagáis licor para aprovecharlo, pues se va a acentuar más.

A mí personalmente con esta receta se me hace un poco fuerte (aunque depende de lo fuerte que sea el orujo, claro).
Cuando lo hago para mi suelo ponerle 2,5 kg de azúcar y 1,5 litros de agua, para que salga más flojito, pero mi madre dice que eso no es licor ni ná! jajaja!

Con unas galletas o unas rosquillas está de vicio!



Os invito a un chupito!

jueves, 25 de junio de 2009

IL CALZÓNE


Esta ha sido nuestra comida de hoy. Hace unos días vi este calzone en el blog de Carmela, y no me la he quitado de la cabeza desde entonces. Os recomiendo echarle un ojo a sus recetas, son buenísimas.
Ella le puso un relleno diferente, de bacon y pimiento verde.
Para la masa usé su receta tal cual, y me ha encantado. Queda súper esponjosa, y muy suavecita. ¡Pero mucha cantidad! De ahí que me saliese tan gordito el calzone. Al verlo en sus fotos me parecía que no era muy grande, pero cuando me pongo a estirar la masa, no había encimera que me llegase. La próxima vez haré media receta, o congelaré una parte para hacer una pizza clásica.
Y creo que los haré individuales, como en los restaurantes. Así además se podrán personalizar los ingredientes.
Esta cantidad es más o menos para 4 personas.
Ahí va la receta:

Ingredientes para la masa:

-600gr harina de fuerza (puede ser normal).
-1 sobre de levadura de panadero (utilicé de marca Maizena).
-375ml de agua templada
-1 cucharadita de sal.
-1 cucharadita de aceite.
-1 cucharadita de azúcar.

Ingredientes para el relleno:

-salsa de tomate
-champiñones laminados.
-espárragos trigueros.
-bacon.
-mix de quesos para gratinar.
-una bola de mozzarella fresca.
-orégano.




Para hacer la masa, ponemos los ingredientes en el orden en que vienen en la receta, y vamos mezclando poco a poco. Primero lo hago con una cuchara de madera, para no pringarme mucho las manos, y luego paso a las manos.

Se amasa un ratito, sobre 10 minutos (yo normalmente menos, pero recomiendan 10 minutos para que la masa quede bien elástica).

Si vemos que está muy pegajosa, añadiremos más harina, pero muy poco a poco, para evitar pasarnos.
Ponemos la masa en un bol, un poco de harina por encima y tapamos con un paño, para que no se escape el calor de la fermentación. Yo suelo meterlo en el horno apagado, para evitar las posibles corrientes de aire.
Dejamos reposar al menos 1 hora.

Cuando haya crecido, desgasificamos dándole unos pequeños golpes o un amasado muy suave, y estiramos la masa con la ayuda de un rodillo. Yo lo hice sobre el papel de horno en el que la que luego horneé.

Para que las verduras soltasen el agua y el bacon parte de la grasa y luego no se formase “una sopa” dentro del calzone, los pasé antes por la sartén. El bacon quedó crujientito, le da un toque muy bueno en el interior.

Una vez estirada la masa, no nos olvidemos de que hay que poner los ingredientes sólo en la mitad de la masa, para luego poder cubrirla con la otra mitad. Parece un poco obvio, pero seguro que alguno se despista por la costumbre de hacer pizzas normales.

Puse unas cucharadas de salsa de tomate, orégano, los champiñones, los trigueros y el bacon. Por encima queso rallado, una bola de mozzarella fresca cortada en rodajas y un poquito más de orégano.

Tapamos con el resto de la masa, y doblamos los bordes para evitar que se salga el relleno. Pinchamos bien con un tenedor, para que salga el vapor, y pincelamos con aceite de oliva.

Metemos en el horno precalentado a 180º unos 20-25 minutos, en la parte central del horno con turbo y calor arriba y abajo, hasta que veamos que
la masa está como nos gusta.

Como veis en la foto del corte, la masa quedó un poco gordita, sobre todo la de la parte de arriba, pero como está tan buena, no pasa nada! Nos la comimos sin problema! A ver quien se resiste a ese queso descolgándose...

Os lo recomiendo, está súper bueno y es más sencillo de lo que a priori parece.

miércoles, 24 de junio de 2009

TARTA DE PAÑALES PARA CLAUDIA


Aquí os dejo una "receta especial".

Esta es una tarta de pañales que hice hace ahora casi un año, para el nacimiento de mi sobrina Claudia. Es taaaaaan guapa! Y taaaaan graciosa! (babeo un poco, ¿se nota?)
De momento es la primera y única que hago, pero me gustó mucho hacerla y el resultado final, así que supongo que repetiré.
Es muy sencilla de hacer, y a la gente que la vio le encantó, aquí en España sigue siendo un regalo original (aunque creo que por poco tiempo, cada vez se extienden más).
Además, los pañales siempre vienen bien! Es algo que usan todos los niños!

"Ingredientes"
  • pañales a tutiplén (recomiendo que sean de un par de tallas diferentes, así podemos hacer pisos de diferentes alturas.
  • una base (vale una bandeja de repostería, mejor si son dos, pesa bastante).
  • unos cartones cilíndricos (de los del papel de aluminio) si la queremos hacer de varios pisos
  • telas, lazos, papel de celofán, ...
  • cualquier regalito que queramos ponerle.

Hacemos 6 cortes en la base de uno de los cilindros de cartón, abrimos cada una de las 6 partes y las pegamos a la parte central de la base.

Vamos enrollando cada pañal, procurando enrollarlos todos hacia el mismo lado, para que queden todos iguales, y luego no desentonen al colocarlos juntos. Ponemos una goma de oficina en cada rollito. Parece un poco aburrido, pero es algo que podemos hacer mientras vemos la tele, por ejemplo.

Cuando los tengamos enrollados, los vamos colocando sobre la base, y ponemos otra goma cogiendo 4 o 5, más o menos. Colocamos otro pack de 4 o 5 al lado, y con otra goma cogemos por ejemplo 2 de cada uno de los packs. Esto se hace hasta cubrir toda la base, para que quede un bloque bien compacto. Con algunas de esas gomas ataremos también los pañales al cilindro de cartón, para que quede sólido y luego no parezca la torre de Pisa.

Ajustamos la forma del conjunto a la de la base (ya sea cuadrada, circular, rectangular...)

Una vez tengamos el primer piso listo, procedemos a hacer lo mismo en el segundo, dejándolo más pequeño que el anterior, para que haga el efecto de tarta de pisos.
Podemos hacer tantos pisos como queramos, mirad esta del blog de Raquel qué chula (y además con paso a paso)!
Cuando tengamos los pisos que queremos, colocamos los lazos y cintas rodeando los pisos, que además de decorar evitarán que se vean las gomas de colores.
Yo le puse fieltro y lazo de raso, pero puede hacerse de lo que se quiera, incluso con unas mantitas, toquillas o toallas de bebé.

Ya casi está lista! ahora colocamos los regalitos que queramos (colonias, chupetes, sonajeros, ropita, muñecos, mantitas....en fin, cualquier cosa).
Pueden apoyarse encima de los pisos o bien ir sacando pañales y sustituirlos por los artículos, como por ejemplo biberones o botes de gel y champú. Yo para que no se moviesen, como iban todos apoyados, les puse unas pinzas de papelería, de colorines.

Ahora sí que sí! Envolvemos en papel de celofán, lacito arriba y listo!
De remate yo puse una piruleta que tenía en casa, pero con un globito quedan súper bonitas.

Perdonad por las fotos, a una le tuve que borrar el fondo y la otra es del hospital, así que no están demasiado bien ni una ni la otra, pero bueno, más o menos se intuye!

Como la hice el año pasado y no había ni proyecto de blog, no saqué ninguna foto de detalle, sólo estas generales de recuerdo.