Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

HOJALDRE CASERO

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Enero nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía francesa, Masa de Hojaldre.

Tarde o temprano iba a tener que enfrentarme a la masa de hojaldre casera... y el combate fue el domingo pasado!

Bueno, la vedad es que exagero un poco, no fue un combate en sí mismo, pero yo me preparé para él como si fuese a vida o muerte. De hecho, hice sólo media receta de la original que nos ponían, por si no era capaz de dominar la masa.

Tengo que decir que al final se portó muy bien, supongo que sería porque ese día hacía bastante frío.

Creo que además de tener un hijo, plantar un árbol, y escribir un libro, todo el mundo alguna vez en su vida debería tener que hacer hojaldre casero... una experiencia única!

Como no tenía ninguna receta demasa de hojaldre, seguí la que nos facilitaron desde Whole Kitchen, que es la de Pierre Hermé.

La verdad es que me pareció que llevaba demasiada mantequilla,cuando la repita le pondré menos, quizás un 30% menos.
Sobre todo lo noté en el horneado, se hacían unos pequeños charcos de mantequilla alrededor de las cañas.

Eso sí, de sabor buenísimo, cuando estaba caliente (no pude evitar probarlo, claro!jijiji) estaba un poco grasiento, pero pasadas un par de horas, estaba delicioso.
Incluso al día siguiente, estaba tenial, muy crujiente y sabroso.

Vamos con la explicación, que no me quiero extender más.

Hice algunas fotos del paso a paso, espero que os sirvan si os animáis a hacer masa de hojaldre casera.

Ingredientes:
- una pizca de sal

- 200 ml de agua fría
- 125 gr de harina de trigo (normal)
- 75 gr de harina de trigo (fuerza)
- 250gr de mantequilla a temperatura ambiente.





Empezaremos poniendo en un bol el agua fría y la sal, removiendo para que esta última se disuelva.

Fundimos 40 gr de los 250 gramos que utilizaremos en total.

En otro bol (o sobre la encimera, si preferimos), ponemos los dos tipos de harina, y añadimos el agua salada y la mantequilla fundida.

Amasamos bien y hacemos una bolita con la masa. Envolvemos en un film, y la guardamos en la nevera un par de horas.
Pasado este tiempo, sacamos la bola,  le hacemos un corte en forma de X, y estiramos la masa para que quede en forma de cruz.
Es importante dejar la parte central de la cruz más gruesa.

Os aconsejo enharinar un poco la superficie de trabajo, lo justo para que la masa no se pegue.
Ponemos el resto de la mantequilla sobre esta parte central, y solapamos la masa para "encerrarla".

Con el rodillo aplastamos con cuidado el "ladrillo", y lo estiramos hasta que sea una lámina. Lo ideal es que quede lo más rectangular posible, para que el doblado sea perfecto.

Si se sale la mantequilla en algún punto (ocurre muy fácilmente), espolvoreamos una pizca de harina para sellarla.
Doblamos esta lámina en 3, como si cerrásemos un tríptico de papel. Acabamos de dar la primera vuelta.

Giramos la masa 90 grados, y volvemos a estirar con el rodillo, hasta formar otra lámina. Esta ya va a tener mucho mejor aspecto que la primera vez, ya veréis como va mejorando vuelta a vuelta.

Doblamos otra vez en 3. Esta es la segunda vuelta.

Envolvemos en film la masa, y la llevamos dos horas a la nevera, para mantener la mantequilla "en su sitio".

Una vez pasen estas dos horas,  la giramos 90º, estiramos con el rodillo y haremos otras dos vueltas, exactamente igual que las dos primeras.
Film, y a la nevera otras dos horas.

Pasadas las dos últimas horas, volvemos a dar otras dos vueltas, que serán la quinta y la sexta. 

Y nuestra masa está lista! Podemos usarla fresca (aguanta sobre una semana bien envuelta en film en la nevera) o congelarla, como prefiramos.

La verdad es que es un trabajo muy poco pesado, se estira (literalmente,jiij) en el tiempo, pero entre vuelta y vuelta podemos dedicarnos a lo que queramos.

Queda una masa buenísima, creo que en las fotos se verán perfectamente las laminitas...mmmm!

Yo la utilicé para hacer unas cañas rellenas de crema pastelera, que nos encantan!
Os dejo aquí la receta de la crema, es la que hago casi siempre.

Las horneé unos 15 minutos a 180º, y al sacarlas del horno las pincelé con mermelada de melocotón, cuando aún estaban calientes.

Una vez estén bien frías, podemos rellenarlas... y disfrutarlas! Rico, rico!

viernes, 20 de agosto de 2010

EMPANADA DE JAMÓN SERRANO Y CABELLO DE ÁNGEL

Ya estoy aquiiiii! Hoy os traigo una receta muy original, la vi en el blog La "Morena" en la cocina ¡Qué follón!. No sabría si decir si es más original la receta o el nombre del blog...me encantan los dos! Pinchando en el nombre del blog os llevará hasta el, espero que lo disfruteis tanto como yo.

Me encantan estas combinaciones que a priori parecen imposibles... no sé si alguna vez habéis probado la nocilla con chorizo revilla...a mi me encanta! Vi un día a Míchel en una entrevista en la que contaba que le encantaba ese bocadillo, y se me iluminó la cara ante tal mezcla!
Eso sí, no es apta para todo el mundo!

Pues con el cabello de ángel y el jamón pasa algo parecido...uno es muy dulce y el otro saladito, y además los dos tienen texturas muy diferentes... buenísimos tanto juntos como por separado.

Ella la hace con paleta ibérica y dice que está mucho mejor si el jamón/paleta es ibérico...sin duda lo probaré, esta empanada la hice para aprovechar unos restos que tenía en la nevera, pero como me ha gustado tanto sin duda repetiré según sus "apuntes".
Es un aperitivo o cena muy rápido y fácil de hacer, y sin duda sorprendente.

Por supuesto la empanada puede hacerse cerrada, pero como había comprado ya hace unos meses el rodillo para hacer este enrejado y estaba todavía sin estrenar en su bolsita, no me pude resistir.

Ingredientes:
- una plancha de hojaldre
- cabello de ángel
- jamón serrano
- un huevo para pintar







Empezaremos precalentando el horno, a 200º está bien.

Cortamos la plancha de hojaldre (la mía del Lidl) a la mitad si vamos a hacer la empanada cerrada, y si vamos a hacer el enrejado cortaremos 1/3 de la plancha, quedando los otros 2/3 para la parte de abajo de la empanada.

La ponemos sobre una placa/rejilla de horno con papel de horno, y ponemos encima una capa de cabello de ángel.
Yo lo compro siempre preparado, antes en casa hacíamos todos los años, pero al final acababa estropeándose, no consumíamos más de un bote al año, así que optamos por comprarlo en lata (me gusta mucho el de Mercadona)
Sobre el cabello ponemos unas lonchas de jamón serrano picadas, para que al morder la empanada no se venga toda la loncha con el primer bocado...¿a quien no le ha pasado esto alguna vez con un bocadillo de jamón? A mi muuuchas veces! Sobre todo cuando te dan "filetes" en lugar de lonchas finas!

Bueno, sigo, que con el tema del grosor de fiambre me caliento... jiij!

Sobre el jamón ponemos la "tapa" de hojaldre, ya sea normal o enrejada, y cerramos los bordes (aquí merece la pena esmerarse un poco, casi todo el resultado visual depende de esta operación.

Si la tapa es cerrada, no olvideis hacer un agujerito para que pueda salir el vapor.

Lo pincelamos con huevo batido y lo metemos al horno, bajando la temperatura a 180º.

En cuanto el hojaldre esté listo podemos retirarlo del horno, serán unos 20 minutos más o menos.
Yo lo probé caliente, tibio y frío, y sin duda os recomiendo comerlo tibio... se aprecian mucho mejor los sabores y las texturas del relleno... se me hace la boca agua con sólo recordarlo!

Estoy deseando probar otras combinaciones, seguro que con higos y jamón está también muy bueno...o queso azul y membrillo, qué rico!

Un saludo a todos, ya me contaréis que os parece la receta, a ver si os impacta tanto como a mi cuando la vi!

martes, 8 de diciembre de 2009

HOJALDRE DE BOLETUS, JAMÓN SERRANO Y SALSA DE QUESO AZUL

No estaba segura de si publicar o no esta receta, porque es casi igual que la trenza de hojaldre, pero estos boletus que me han regalado bien se merecen una entradita!

Ingredientes:
- boletus (o cualquier seta)
- jamón serrano en taquitos
- queso azul (u otro a nuestra elección)
- nata líquida para montar
- una plancha de hojaldre
- sal, un diente de ajo, aceite de oliva





Empezamos poniendo los taquitos de jamón en un cuenco con agua templada para que pierda parte de la sal.

Vamos limpiando los boletus, quitando las partes que puedan estar estropeadas y cortándolos en trocitos pequeños (sin lavarlos, a poder ser).

Picamos finamente un diente de ajo, lo ponemos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y damos unas vueltas.
Añadimos los boletus, y dejamos que se vayan pasando. Soltarán bastante líquido que cada vez será más meloso, e irán volviéndose de color marrón.
Pasados unos 5 minutos, añadimos el jamón serrano, y después de otro ratito probamos si hace falta añadir sal. En mi caso sí tuve que añadir.

Una vez están pasados los boletus los retiré con una espumadera, para dejar la salsa en la sartén,
a la que añadiremos un chorrito de nata y el queso que prefiramos, en mi caso queso azul.
Dejamos que vaya reduciendo, hasta que la salsa quede bastante espesa.
Mientras tanto, cortamos el hojaldre en dos partes. Ponemos una de las mitades sobre papel de hornear.
Colocamos los boletus sobre el hojaldre, un poco de salsa de queso y tapamos con la otra mitad del hojaldre.
Cerramos como para una empanada, y hacemos un agujerito en el centro para que respire. Hoy lo pincelé con nata, pero me gusta más como queda con huevo.

Lo metemos sobre la rejilla del horno precalentado a 180º una media hora...y a disfrutarlo!

Como tenía bastante relleno (y además un poco líquido), la base apenas subió,pero estaba buenísimo igualmente.

Al igual que en la trenza, el relleno queda muy meloso, y la combinación de las setas, el jamón y el queso es estupenda.

jueves, 5 de noviembre de 2009

TARTA TATÍN DE MANZANA Y HOJALDRE

Esta tarta me ha impresionado de verdad.
Creo que es la mejor que he probado: tibia, con sabor a manzana y canela, hojaldre crujiente... en fin, para derretirse!
Y lo mejor es que es súper fácil de hacer! Con 4 ingredientes básicos podemos hacer una tarta casi sin trabajo.

Ingredientes:
-4 manzanas
-5 cucharadas de azúcar
-mantequilla (le puse sobre 70 gr)
-hojaldre (utilicé una plancha congelada)

-canela y azúcar para espolvorear



Tenía ganas de hacer una tarta y quería usar unas manzanas caseras que cogimos el lunes, así que sólo faltaba decidir el tipo de tarta.
Decidí hacer una tatín (que nunca había probado), pero las manzanas se deshicieron mucho en el horno, así que se convirtió en tatín de compota!
Estuve leyendo un rato por internet diferentes recetas, y algunas de ellas hacían previamente un caramelo de azúcar en el molde, pero yo decidí no hacerlo. El caramelo me encanta, pero creo que puede distorsionar el sabor perfecto de la manzana asada con la mantequilla y el azúcar.
Había cantidades distintas de mantequilla y azúcar en todas las recetas, así que decidí hacerlo " a sentimiento", sin seguir ninguna en particular.
Antes de empezar unté el molde con mantequilla, y le puse una de las cucharadas de azúcar bien repartida.
Pelé y piqué las manzanas en cuartos, y las fui colocando cubriendo la base del molde, con la parte curva hacia abajo (la parte del corazón hacia arriba).
Espolvoreé con las otras 4 cucharadas de azúcar, y puse encima de cada cuarto de manzana un cuadradito de mantequilla ( un poco más grande que un dado de parchís, aunque dependerá del tamaño de las manzanas, las mías eran medianas).

Metí al horno precalentado a 180º una media hora...menudo olorcillo en la cocina!

Esperé a que estuviesen las manzanas pasadas, y ese fue mi error. Como al ponerle el hojaldre sigue cociendose, se pasaron demasiado. Digo error por llamarle algo, porque ya os digo que estaba buenísima! Pasada esa media hora (también dependerá del tamaño y clase de manzanas), ponemos encima una plancha de hojaldre, "sometiendo" bien por los bordes. La pinchamos bien para que no se abombe al cocerse, y volvemos a meterlo al horno unos 20 minutos... ahora ya sí que el olor no se puede aguantar! Dan ganas de abrir el horno y lanzarse a por ella!

Cuando el hojaldre está listo la sacamos del horno, y pasados unos minutos le damos la vuelta sobre un plato o fuente.
Espolvoreamos con canela y azúcar en grano, y a disfrutarla! Es ideal para una tarde fría de invierno... o de otoño, como hoy!

Espero que los que no la conozcáis la probéis, está buenísima.

viernes, 23 de octubre de 2009

TRENZA DE HOJALDRE SALADA

Si, ya lo sé....dos recetas saladas seguidas! Me estoy reformando! Ahora puedo poner 4 dulces, no? jiijjiji!

Bueno, vamos a lo que vamos! Si os gusta el hojaldre, esta es una estupenda forma de comerlo, en una trenza salada.

Puede rellenarse de casi cualquier cosa, acepta un montón de ingredientes.

También puede comerse fría, templada o caliente. Os aconsejo templada, es como mejor se aprecian texturas y sabores.

Ingredientes:
- Una plancha de hojaldre cuadrada
- Langostinos
-Espárragos trigueros
- Champiñones
- Mozzarella fresca
-Salsa de soja
- Ajo
- Aceite de oliva
- Sal


En mi caso utilicé masa de hojaldre congelada, pero puede ser fresca incluso hacerla nosotros mismos. Esta última opción sería lo ideal.

Mientras se descongelaba la masa, fui pelando los langostinos, picándolos en 3 partes cada uno y adobándolos con un diente de ajo, sal y aceite de oliva.
Podríamos ponerle también una cayena o una guindilla, seguro que le queda genial si nos gusta la comida picante.

Limpié los espárragos trigueros, y les saqué la parte leñosa. Un truco muy bueno para saber el punto exacto es partiéndolos con las manos: cogemos con una mano por la base, y vamos intentando partirlo con la otra con una leve presión, avanzando hacia la punta hasta que se rompa. Desde que me dijeron el truco siempre lo hago así, y nunca me ha fallado.

Los pasé por la plancha un rato, hasta que estaban casi hechos, con sal y unas gotitas de aceite de oliva.Hice lo mismo con los champiñones, y luego con los langostinos picados. No hace falta pasarlos del todo, como luego van al horno se terminan de pasar.

Una vez estaban las 3 cosas hechas, las mezclé en la sartén con fuego vivo y le eché un chorrito de salsa de soja, dando unas vueltas para que todo se impregnara bien del sabor.

Ya tenemos el relleno listo!


Hacer la trenza es muy sencillo: dividimos el rectángulo de hojalde en 3 partes imaginarias iguales. La central la dejamos tal como está, y a las laterales les hacemos unos cortes como los del dibujo de abajo.

Ponemos en la parte del medio la mezcla de langostinos y verduras, y encima le ponemos unos trozos de mozzarella fresca.

Levantamos y doblamos un poco la parte central tanto arriba como abajo, para que luego el relleno quede bien sellado, y procedemos con el trenzado. Es algo muy sencillo y muy muy vistoso.

Pincelamos con huevo batido, y metemos en el horno precalentado a 180º unos 25-30 minutos.

Si queremos podemos poner unos minutos el gratinador, pero no os despiteis como me pasó a mi, que al final la trenza casi es "de chocolate"! jajaja!

Mirad qué corte! Estaba buenísima!

Aquí otra más de cerca!


Y la última! No sabía por cual decidirme, así que pongo las tres! Cada uno que elija su favorita!