Mostrando entradas con la etiqueta rosquillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosquillas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

DONUTS

Esta semana un amiguito [;-)] me regaló un cortador especial para donuts, así que ayer me remangué y me lancé a los fogones!

Creo que esta fue la primera receta que vi en el blog de mi admirado pepinho... a los que no conozcais su blog, os recomiendo que os paséis cuanto antes!

Hacía un montón de tiempo que tenía ganas de hacerlos, y no me han defraudado. Ya sabía que no iban a ser como los comprados (industriales), que para mi son inmejorables, pero la verdad es que están muy muy buenos. El sabor se parece mucho, la verdad. Además, quedan muy blanditos y jugosos.
Me gustan mucho más que los de pastelería, y dan poco trabajo para lo resultones que son.

La receta es prácticamente la misma que la de pepinho, pero añadiendo ralladura de naranja y sustituyendo la leche en polvo por su equivalente en leche normal.

Leí en algún blog que lo que les da el toque auténtico son unas semillas de cardamomo molidas, pero cuando las machaqué me parecían demasiado aromáticas, así que decidí no ponérselas. La próxima vez le pondré sólo una, a ver si se nota la diferencia.

Ingredientes:
- 300 gr. de harina de fuerza (trigo).
- 200 gr. de harina normal (trigo).
- 80 gr. de azúcar.
- 5 gr de sal.
- 20 gr de levadura de panadero seca.
- ralladura de naranja (poca)
- 200 ml de leche entera templada.
- 30 ml. de agua templada.
- 1 huevo.
- 40 gr. de mantequilla.

Para freír: aceite de girasol.
Para la glasa y decorar: azúcar glass, zumo de limón, agua, chocolate, nata....y lo que queramos!

Empezamos mezclando todos los sólidos (harinas, azúcar, sal, levadura y la ralladura de naranja), revolviendo bien para que quede bien homogéneo.
Incorporamos el huevo batido, y el agua y la leche templadas, y amasamos unos 8-10 minutos. Hay que tener cuidado con la temperatura de los líquidos, que si es demasiado alta matará la levadura y no fermentará. Añadimos por último la mantequilla, y amasamos hasta que la masa la absorba completamente. Puede parecer al principio que necesita más harina, pero al ir amasando la textura va cambiando. De todas formas, si pasado un rato sigue igual, la añadiremos espolvoreando poco a poco, para no pasarnos. A mi con estas cantidades me quedó una masa perfecta, muy "gustosa" de trabajar.

Hacemos una bola con la masa, y la ponemos en un bol tapada con un paño, en un lugar cálido y alejado de corrientes. Lo dejamos unos 45 minutos, en los que doblará su volúmen.

Pasado este tiempo, lo amasamos sobre un minuto, y estiramos con un rodillo, hasta un espesor de 1 cm más o menos. Yo lo tuve que estirar con las manos, por eso algunos tienen "chichones" (si,si, mucho cortador de donuts pero no tengo rodillo, ya lo sé...).

Los corté con el cortador especial (estoy encantada, jejeje), pero si no tenemos podemos hacerlo con un vaso normal y uno de chupito, dos cortapastas o un par de flaneras, como pone pepinho.
Al hacelos los fui poniendo sobre papel albal, y no se pegaron al fermentar.

Dejamos que reposen otros 45 minutos, en los que volverán a aunentar de volumen.
Los freímos en aceite de girasol (abundante) a fuego medio, hasta que se doren por ambos lados (más o menos medio minuto por cada lado, es muy rápido). Los vamos poniendo sobre papel de cocina, para retirar todo el aceite posible.

Al cogerlos para ponerlos en la sartén mantuvieron muy bien la forma, y al freírse es cuando la "sección" del donuts toma la forma redonda, hasta ese momento es casi cuadrada.

Para decorarlos, tenemos varias opciones:
Si los queremos "normales", mezclaremos azúcar glass, zumo de limón y agua hasta conseguir una papilla espesa, por la que vamos pasando y "rebozando" bien cada donuts.

Si los queremos de chocolate, mezclaremos al fuego partes iguales de cobertura de chocolate (postres) y nata líquida, hasta que estén bien mezclados, y los pasaremos uno a uno, o los pondremos sobre una rejilla y verteremos el ganaché sobre ellos.

Podemos bañar sólo una parte, hacer rayas, espolvorear con fideos de chocolate o colores...en fin, lo que queramos!

Los donuts los hice ayer, pero las fotos las saqué hoy por la mañana... ayer aún tenían mejor pinta!

Como dije antes, la masa es súper esponjosa y suave. ¡Mirad cómo se parecen a los originales!

Los "agujeritos" también los freí, en vez de amasarlos y hacer más donuts, me parecían más graciosos así. Eso si, son peligrosos, cada vez que paso por la cocina "cae" uno!
Salen un montón, unos 12-14 (con sus respectivos agujeritos, claro).

Espero que os gusten!

miércoles, 1 de julio de 2009

ROSQUILLAS

Esta es otra de las recetas tradicionales que hacen en mi familia desde hace generaciones.
Mi abuela las hacía para el día de San José, sólo una vez al año.
Ahora las hacemos un montón, aunque normalmente para fiestas señaladas.

No es que sean difíciles de hacer, pero tampoco podemos decir que es uno de esos postres que se hacen súper rápido. Son un poco laboriosas, pero esto si, una vez que acabas y las pruebas, se te olvida todo el trabajo.

Ingredientes:
Para la masa:-6 huevos.
-harina (725-750 gr).
-12 cucharadas soperas de aceite de girasol.
-10 cucharadas soperas de azúcar.
-1 sobre de levadura química Royal.
-1 pizca de sal fina.
-1 chorrito de anís.
-ralladura de limón (abundante).

Para el baño de azúcar:-1kg de azúcar.
-1/2 vaso de agua.
-1/2 vaso de anís.

Para freír:
-aceite de girasol abundante.
-1/2 cáscara de huevo.
-1 trozo de corteza de limón (parte amarilla).

Mezclamos todos los ingredientes de la masa, y dejamos reposar sobre media hora.

La foto es después del reposado. Como veis, la masa es bastante amarilla, al freírlas quedan un poco más pálidas por dentro.





Nos enharinamos un poco las manos (lo mínimo posible para que no se peguen, pues cuanta más harina, menos esponjosas quedarán), y vamos cogiendo trocitos de masa para cada rosquilla.







Hacemos un rulito, y unimos en los extremos para formar la rosquilla.

Debemos hacerlas bastante finas, pues al freírlas crecen un poco.
Pueden hacerse todas las rosquillas antes, y luego freírlas, pero mejor hacerlas sobre la marcha, salen más redonditas, al moverlas se alargan un poco.






Lo que sí se podría hacer es hacer los rulitos, y luego sólo ir pegando y a la sartén.








Se pone en el aceite la media cáscara de huevo para que no espumee, y la de limón para que no sepa mucho a aceite. Si se prolonga mucho este paso, es mejor sustituirlas por otras, para que el aceite no coja sabor a quemado.





Se van friendo en aceite caliente de girasol, hasta que estén doradas por ambos lados, y poniendo sobre papel absorbente, para eliminar todo el aceite que se pueda. Os recomiendo usar dos tenedores para darles la vuelta, es lo más rápido y cómodo. Quedan bastante sequitas, la verdad, nada aceitosas.







Al acabar de freír, ponemos al fuego el almíbar (azúcar, anís y agua). No hay que esperar a que las rosquillas enfríen para continuar con el siguiente paso. Removemos de vez en cuando para controlar la temperatura.
Una vez que hierva, hay que tener mucho cuidado, tanto de no quemarnos como de que no se salga por fuera.




Cuando veamos que está en el punto de la foto, vamos echando las rosquillas y remojando bien.
Las sacamos a la encimera o a una bandeja de horno, nunca sobre papel, porque se pegarían mucho.
Tal vez sobre papel sulfurizado no se pegasen, nunca lo he probado.
Las cambiamos de sitio antes de que el baño seque del todo, por si se pegan entre ellas.



Tanto el paso de freírlas como el del baño de azúcar es mejor hacerlo entre dos personas, se hace mucho más llevadero. Sobre todo el baño de azúcar, que si no es rápido corremos el riesgo de que no llegue y tengamos que hacer más.

Si nos gustan con mucho azúcar, volvemos a pasar las rosquillas (en mi casa sólo pasamos unas cuantas dos veces, para los muy golosos).



Si nos sobra de este almíbar podemos guardarlo para la siguiente vez, se solidifica y se conserva meses.



Y listo! rosquillas hechas! A disfrutarlas!
Son el acompañamiento perfecto para un chupito de licor café y una buena conversación…o sólo con licor, como prefiramos! ; )

Espero que os animéis a hacerlas y me contéis qué tal os fue.
Y perdonad por tantas fotos, pero es que no sabía por cuales decidirme!